Papel con propiedades activas, elaborado a partir de fuentes renovables, compuesto por fibras secundarias de celulosa en combinación con biomasa de algas pardas, además de un extracto antimicrobiano obtenido también de algas. Puede ser usado para proteger frutas y vegetales contra el estrés oxidativo del aire, ataque bacteriano y hongos fitopatógenos, permitiendo la prevención de daños durante su almacenamiento y transporte.
Descripción de la tecnología
Desarrollo y mercado
El papel se fabricó a escala industrial y evaluado en condiciones reales de packing. Tras 70 días de tratamiento, el papel algal bioactivo permitió reducir la infección causada por Botrytis cinérea en manzanas de exportación desde un 87,5% a un 54,2%. En uva de exportación, a 60 días de tratamiento, redujo la infección causada por patógenos oportunistas de un 6% a un 0,1%, en comparación con el tratamiento tradicional con generador de anhídrido sulfuroso.
¿Qué buscamos?
Socio para continuar desarrollo y/o empresa licenciataria.