Bioestimulante probiótico para proteger a las abejas (Apis mellifera L.) contra Nosema ceranae y el virus de las alas deformadas (DWV)
La tecnología corresponde a una formulación bioestimulante probiótica para abejas (Apis mellifera L.), que estimula el sistema inmune, además, de reducir las cargas de dos patógenos importantes de las abejas: Nosema ceranae Fries (Microsporidia) y el virus de las alas deformadas (DWV).Formulación validada en campo en distintas estaciones. Reduce...
Cepa poliploide haematococcus pluvialis con mayor productividad de astaxantina
Corresponde a una cepa poliploide de Haematococcus pluvialis, la cual posee un volumen celular 60% superior a la cepa base de H. plivialis, tanto en estado vegetativo como en el enquistado, y además produce de 30 a 40% más astaxantina en peso seco, comparada con la cepa base.Cepa cultivada...
Formulación probiótica orientada al tratamiento de disbiosis en mascotas de compañía
Formulación probiótica orientada a la prevención y tratamiento de diarreas por causa bacteriana, las que afectan principalmente a perros y gatos de compañía.Dos cepas aisladas desde leche materna presentan remarcables características probióticas, las que fueron validadas frente referentes comerciales del mercado veterinario, demostrando una mayor adaptación de los probióticos...
Probiótico con actividad preventiva contra Helicobacter pylori
El equipo liderado por la Dra. Apolinaria García Cancino, de la Fac. Cs Biológicas, ha investigado por cerca de 20 años a la bacteria Helicobacter pylori, causante de varias enfermedades gástricas, incluído el cáncer. Así, desarrolló un probiótico de acción contra este microorganismo, tecnología que fue licenciada a dos...