El “golpe de sol” en la fruta, debido al exceso de radiación solar y altas temperaturas, causa importantes pérdidas económicas a la industria frutícola. Este problema fue observado por el Dr. Richard Bastías, investigador de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, quien en 2016 solicitó la...
Ver más
Cepa probiótica Lactobacillus spp UCO321C (RGM2780) capaz de sintetizar la enzima lactasa para mejorar la metabolización de lactosa. Posee además remarcables propiedades probióticas funcionales y de inocuidad que permiten su aplicación en salud humana y animal.El mercado global de los probióticos alcanzó los USD$ 58,2 mil millones en 2021...
Ver más
Candidato vacunal recombinante contra el circovirus porcino tipo 2, basado en una variante quimérica de la proteína CAP, reforzada con interferón alfa porcino como inmunomodulador. La invención comprende la secuencia polinucleotídica que codifica dicha variante proteica, la proteína recombinante de interés, un vector que permite la expresión de los...
Ver más
Según el CENSO Agropecuario 2017, en Chile había 970.216 cabezas de bovino en lecherías, de las cuales 532.640 eran ganado para ordeña. Este generó una producción de 2.115 millones de litros de leche. Para su alimentación, en Chile se utilizan granos de cereales, enteros o subproductos como afrechos de...
Ver más
La invención se refiere a una vacuna recombinante contra el circovirus porcino tipo 2, basada en una variante quimérica de la proteína CAP, que se refuerza con un inmunomodulador, preferiblemente interferón alfa porcino. La invención también se refiere a una secuencia polinucleotídica sintética que codifica dicha variante proteica, una...
Ver más
La industria frutícola es la principal exportadora de alimentos de Chile. Frutas como las manzanas y peras son transportadas en cajas de cartón y envueltas con papel y/o plástico. Sin embargo, entre un 3 y un 5% de la fruta exportada es rechazada en el país de destino, muchas...
Ver más
La cuantificación de la firmeza de la fruta permite tomar decisiones en relación a programación de la cosecha, proyección de durabilidad o las tecnologías de post cosecha a utilizar. Una baya resistente es sinónimo de frescor y un mayor periodo de almacenamiento. En este contexto surge, el dispositivo portátil...
Ver más
Corresponde a una cepa poliploide de Haematococcus pluvialis, la cual posee un volumen celular 60% superior a la cepa base de H. plivialis, tanto en estado vegetativo como en el enquistado, y además produce de 30 a 40% más astaxantina en peso seco, comparada con la cepa base.Cepa cultivada...
Ver más
En agricultura, la necesidad de aumentar la producción sin sumar costos y minimizando el impacto ambiental, ha orientado la búsqueda de soluciones que permitan dar el salto desde la mecanización a la automatización, en donde la robótica agrícola es una oportunidad de desarrollo. La agricultura robotizada de precisión no...
Ver más