. . Un innovador dispositivo que permite medir firmeza de arándanos y un efectivo desinfectante de superficies y alimentos presentan alto potencial de escalamiento comercial. Ambas herramientas son fruto de investigaciones realizadas en la casa de estudios penquista Dos tecnologías nacidas en la Universidad de Concepción y licenciadas durante...
Ver más
. . Invención en base a tiras reactivas fue desarrollada por un equipo investigadores UdeC y está a punto de ser escalada a nivel comercial Científicos de la UdeC han desarrollado un innovador dispositivo para detectar, en cuestión de minutos, la tuberculosis en ejemplares de ganado bovino. El invento...
Ver más
. . El Dr. Richard Bastías Ibarra, investigador de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, participó en concurso organizado por la Universidad de Los Andes, instancia donde se destacó a científicos y científicas de Kura BioTech, el INIA y la PUC. “Mi mayor logro ha sido el desarrollo de las mallas bicolores...
Ver más
. . El atractivo producto de origen natural, desarrollado en laboratorios de la Universidad de Concepción, permite reducir el uso de pesticidas en la producción agrícola, mostrando además gran potencial para alcanzar mercados internacionales En 2010 se reportaron en Chile los primeros casos de bacteriosis o chancro bacteriano del...
Ver más
El “golpe de sol” en la fruta, debido al exceso de radiación solar y altas temperaturas, causa importantes pérdidas económicas a la industria frutícola. Este problema fue observado por el Dr. Richard Bastías, investigador de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, quien en 2016 solicitó la...
Ver más
La mayoría de los materiales plásticos usados en la actualidad, se basan en materias primas fósiles derivadas del petróleo y son utilizados en todas las áreas de consumo. Como consecuencia de ello, cada día es mayor la cantidad de residuos plásticos generados que crean daños ambientales y un continuo...
Ver más
Formulación probiótica para ser utilizado como suplemento nutricional para insectos polinizadores de interés comercial, en especial para abejas (ej: Apis mellifera) y abejorros (ej: Bombus y Meliponas). El uso del suplemento nutricional permite fortalecer las defensas de los insectos polinizadores, aumentando la expresión de los péptidos antimicrobianos, permitiendo protegerlos...
Ver más
Envase flexible, tipo bolsa, para la exportación de frutas, el cual escompostable, permite controlar humedad y la relación de gases como el O2 y CO2 al interior del envase, lo que alarga el tiempo de vida útil del fruto. Para el caso específico de frutos climatéricos como el Kiwi,...
Ver más
Chile produce aproximadamente 1.300 millones de litros de vino al año. Sin embargo, esto implica que quedan residuos equivalentes cerca de 112.000 toneladas de escobajo, y que de acuerdo a las nuevas políticas ambientales nacionales, requieren un manejo adecuado por parte de la empresa que los genera. Por otra...
Ver más