Escrito por Virginia Torres.
Periodista Diario Concepción.

 Bajar PDF del reportaje.

29 de mayo de 2013. Con el fin de impulsar y promover las capacidades de transferencia tecnológica en torno a los proyectos realizados por los investigadores de la Universidad de Concepción, se creó la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de la casa de estudios.

A un año de su puesta en marcha, la OTL, que fue respaldada por Innova Chile y que hoy trabaja con al menos 10 proyectos en los que se abarcan temas de protección y empaquetamiento tecnológico, prototipajes y escalamiento de procesos, entre otros, es analizada como exitosa por su directora entre otros, es analizada como exitosa por su directora ejecutiva, Sandra Araya, quien reveló algunas de las nuevas metas consideradas para 2013.

¿Cómo evalúa el primer año de funcionamiento?

«Bueno, este primer año de operación nos permitió hacer un ordenamiento interno, capacitarnos y asesorarnos, trabajo que recién terminó en abril y que nos dejó como conclusión un plan estratégico y operacional que debemos implementar este año».

«Quiero que tengamos la oportunidad de participar en la Feria Tecnológica Internacional WBT Innovation Marketplace en San Diego durante el mes de octubre, lo que nos servirá para generar una instancia de acercamiento con empresas que podrían interesarse en nuestros proyectos».

A esto agregó que existe un levantamiento de información sobre unas 400 propuestas realizadas por investigadores de la UdeC desde 2005 hasta la fecha. «Estamos haciendo una especie de catastro que nos permitirá saber cuáles de estos proyectos podrían tener el potencial para sacarlos adelante».

¿Qué sucede con la relación con empresas locales?

«Debido a la estructura productiva de la Región, a veces no existen empresas que puedan recibir la tecnología que generamos, por eso digo que es necesario levantar la demanda del sector productivo para saber en qué podemos ayudarlos».

¿Es muy complicada la relación con las empresas?

«No es complicada, pero existen pocas empresas acostumbradas a apostar por estos temas. De todas formas tenemos a nuestros clientes frecuentes, que nos apoyan en proyectos, ya que tienen una visión mas positiva de la innovación. En cambio otras, lo ven lejano y se entrampan más en las urgencias del día a día, por lo que les cuesta apostar recursos en algo en lo que obtendrán beneficios a largo plazo».

¿Qué se podría hacer para cambiar eso?

«Primero, buscar mecanismos para relacionarnos mucho mejor con la empresas, claramente ese es el ‘eslabón perdido’, ya que las capacidades en I+D están, tenemos grupos y centros de investigación, tenemos habilidad para formular y adjudicarnos proyectos, pero nos hace falta construir mejor ese camino».

Por eso, es que a futuro se busca generar lazos más profundos a través de entidades que permitan dicho acercamiento. En esa línea, Sandra Araya no descartó la posibilidad de aunar esfuerzos con las oficinas de transferencia tecnológica de otras universidades de la Región.

Los Primeros Pasos de la Transferencia


La directora ejecutiva de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la UdeC, Sandra Araya, comentó que los primeros indicios de estas materias se remontan al año 1987, cuando se creó la división de transferencia tecnológica en la casa de estudios, en la que trabajaba apenas una persona.

«Eso provocaba un cuello de botella, ya que no había la capacidad instalada para tomar los resultados y difundirlos».

En ese sentido, Araya comentó que hoy en día en cada facultad se están perfilando profesionales llamados gestores tecnológicos, los que se han convertido en «una especie de espejo en cada una de las reparticiones».

FRASES

«Tenemos que levantar la demanda de las empresas, saber qué es lo que necesitan».

«No es complicada la relación con las empresas, pero existen pocas empresas acostumbradas a apostar por estos temas».

«Quiero que tengamos la oportunidad de participar en la Feria Tecnológica Internacional World Best Technologies en San Diego».

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?