Un inédito desarrollo de la Universidad de Concepción busca potenciar la economía circular, aprovechando las cortezas desechadas para extraer taninos de pino radiata, obteniendo la base de un suplemento alimenticio para la salmonicultura El suplemento mostró beneficios a los animales criados en laboratorios, por lo que busca ahora financiamiento...
Ver más
Removedor de biopelículas y su matriz de adherencia del interior de equipos de ordeño de leche. Su formulación está compuesta por una mezcla sinérgica de reactivos altamente oxidantes, que actúan en forma combinada degradando y desestabilizando la matriz de las biopelículas contenidas en las superficies tratadas, esta formulación además...
Ver más
Proceso para obtener láminas planas altamente transparentes en base a un material compuesto, que incorpora ácido poliláctico (PLA), para la formación de artículos termomoldeados con resistencia mecánica y térmica.Fabricado a escala semi-industrial, obteniéndose un material compuesta biodegradable que es transparente al igual que el PET virgen y superior al...
Ver más
Cepa probiótica Lactobacillus spp UCO321C (RGM2780) capaz de sintetizar la enzima lactasa para mejorar la metabolización de lactosa. Posee además remarcables propiedades probióticas funcionales y de inocuidad que permiten su aplicación en salud humana y animal.El mercado global de los probióticos alcanzó los USD$ 58,2 mil millones en 2021...
Ver más
Según el CENSO Agropecuario 2017, en Chile había 970.216 cabezas de bovino en lecherías, de las cuales 532.640 eran ganado para ordeña. Este generó una producción de 2.115 millones de litros de leche. Para su alimentación, en Chile se utilizan granos de cereales, enteros o subproductos como afrechos de...
Ver más