Bioestimulante probiótico para proteger a las abejas (Apis mellifera L.) contra Nosema ceranae y el virus de las alas deformadas (DWV)

La tecnología corresponde a una formulación bioestimulante probiótica para abejas (Apis mellifera L.), que estimula el sistema inmune, además, de reducir las cargas de dos patógenos importantes de las abejas: Nosema ceranae Fries (Microsporidia) y el virus de las alas deformadas (DWV).Formulación validada en campo en distintas estaciones. Reduce...

Ver más

Formulación probiótica orientada al tratamiento de disbiosis en mascotas de compañía

Formulación probiótica orientada a la prevención y tratamiento de diarreas por causa bacteriana, las que afectan principalmente a perros y gatos de compañía.Dos cepas aisladas desde leche materna presentan remarcables características probióticas, las que fueron validadas frente referentes comerciales del mercado veterinario, demostrando una mayor adaptación de los probióticos...

Ver más

Formulación nutricional para insectos polinizadores que comprende una cepa probiótica

Formulación probiótica para ser utilizado como suplemento nutricional para insectos polinizadores de interés comercial, en especial para abejas (ej: Apis mellifera) y abejorros (ej: Bombus y Meliponas). El uso del suplemento nutricional permite fortalecer las defensas de los insectos polinizadores, aumentando la expresión de los péptidos antimicrobianos, permitiendo protegerlos...

Ver más

Cepa probiótica sintetizadora de enzima lactasa

Cepa probiótica Lactobacillus spp UCO321C (RGM2780) capaz de sintetizar la enzima lactasa para mejorar la metabolización de lactosa. Posee además remarcables propiedades probióticas funcionales y de inocuidad que permiten su aplicación en salud humana y animal.El mercado global de los probióticos alcanzó los USD$ 58,2 mil millones en 2021...

Ver más

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?