. . Publicada: 21/08/2023 Su trayectoria de más de 30 años de investigación y los resultados obtenidos en sus estudios sobre probióticos fueron reconocidos por CPC Biobío, quienes valoraron además su esfuerzo en la transferencia de nuevos conocimientos. Este jueves, en el contexto del encuentro empresarial ‘IMPULSA: El valor...
Ver más
. . Cepas probióticas y un repelente natural de insectos son las innovaciones seleccionadas para sumarse a Fill The Gap, programa que impulsa la transferencia y comercialización de invenciones creados en los laboratorios de las instituciones socias del Hub Dos iniciativas, dirigidas a los sectores agrícola y alimentario, son...
Ver más
. Empresa pionera penquista firmará convenio con importante transnacional con base en Alemania, que le abrirá nuevos mercados en Asia, Europa, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe Un explosivo desarrollo ha tenido en los últimos dos años la empresa penquista Wellness Technologies, que se encuentra ad portas de ingresar a...
Ver más
La tecnología corresponde a una formulación bioestimulante probiótica para abejas (Apis mellifera L.), que estimula el sistema inmune, además, de reducir las cargas de dos patógenos importantes de las abejas: Nosema ceranae Fries (Microsporidia) y el virus de las alas deformadas (DWV).Formulación validada en campo en distintas estaciones. Reduce...
Ver más
Formulación probiótica orientada a la prevención y tratamiento de diarreas por causa bacteriana, las que afectan principalmente a perros y gatos de compañía.Dos cepas aisladas desde leche materna presentan remarcables características probióticas, las que fueron validadas frente referentes comerciales del mercado veterinario, demostrando una mayor adaptación de los probióticos...
Ver más
El equipo liderado por la Dra. Apolinaria García Cancino, de la Fac. Cs Biológicas, ha investigado por cerca de 20 años a la bacteria Helicobacter pylori, causante de varias enfermedades gástricas, incluído el cáncer. Así, desarrolló un probiótico de acción contra este microorganismo, tecnología que fue licenciada a dos...
Ver más
Formulación probiótica para ser utilizado como suplemento nutricional para insectos polinizadores de interés comercial, en especial para abejas (ej: Apis mellifera) y abejorros (ej: Bombus y Meliponas). El uso del suplemento nutricional permite fortalecer las defensas de los insectos polinizadores, aumentando la expresión de los péptidos antimicrobianos, permitiendo protegerlos...
Ver más
Cepa probiótica Lactobacillus spp UCO321C (RGM2780) capaz de sintetizar la enzima lactasa para mejorar la metabolización de lactosa. Posee además remarcables propiedades probióticas funcionales y de inocuidad que permiten su aplicación en salud humana y animal.El mercado global de los probióticos alcanzó los USD$ 58,2 mil millones en 2021...
Ver más